Mes de María, día 6
Santo Rosario
Por la señal...
Oración inicial: ¡Oh María!, durante el bello mes que te está consagrado todo resuena con tu nombre y alabanza. Tu santuario resplandece con nuevo brillo y nuestras manos te han elevado un trono de gracia y de amor, desde donde presides nuestras fiestas y escuchas nuestras oraciones y votos.
Para honrarte hemos esparcido frescas flores a tus pies y adornado tu frente con guirnaldas y coronas. Mas, ¡oh María!, no te das por satisfecha con estos homenajes; hay flores cuya frescura y lozanía jamás pasan y coronas que no se marchitan. Éstas son las que Tú esperas de tus hijos, porque el más hermoso adorno de una madre es la piedad de sus hijos, y la más bella corona que pueden depositar a sus pies es la de sus virtudes.
Sí, los lirios que tú nos pides son la inocencia de nuestros corazones. Nos esforzaremos pues, durante el curso de este mes consagrado a tu gloria, ¡oh Virgen Santa!, en conservar nuestras almas puras y sin manchas, y en separar de nuestros pensamientos, deseos y miradas, aún la sombra misma del mal.
La rosa cuyo brillo agrada a tus ojos es la caridad, el amor a Dios y a nuestros hermanos. Nos amaremos pues, los unos a los otros como hijos de una misma familia cuya madre eres, viviendo todos en la dulzura de una concordia fraternal.
En este mes bendito procuraremos cultivar en nuestros corazones la humildad, modesta flor que te es tan querida, y con tu auxilio llegaremos a ser puros humildes, caritativos, pacientes y resignados.
¡Oh María!, has producir en el fondo de nuestros corazones todas estas amables virtudes. Que ellas broten, florezcan y den al fin fruto de gracia, para poder ser algún día dignos hijos de la más santa y de la mejor de las madres.
Amén
MISTERIOS GLORIOSOS
- La resurrección del Señor
«Dios mío, yo creo, adoro, espero y os amo. Os pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no os aman.»
Oh Santísima Trinidad, ¡yo Os adoro! ¡Dios mío, Dios mío, yo Os amo en el Santísimo Sacramento!
En Cristo, la muerte fue vencida para siempre. Para aquel que cree en Jesús, la muerte es paso para la vida plena, definitiva.
Nos espera el cielo, como se puede leer en la introducción a la 4ª Memoria: “En verdad, no soy más que el pobre y miserable instrumento de que Dios se quiere servir y que dentro de poco, como el pintor que arroja al fuego el pincel inutilizado, para que se reduzca a cenizas, así el Divino Pintor hará reducir a las cenizas de la tumba su inutilizado instrumento, hasta el gran día de las aleluyas eternas. Y yo deseo ardientemente este día, porque la tumba no aniquila todo, y la felicidad del amor eterno e infinito comienza ya”. (MIL I, pág. 134-135).
Pidamos para los cristianos de hoy una fe viva en la resurrección de Cristo y en su propia resurrección, en Cristo y con Cristo.
2. La Ascensción del Señor
«Dios mío, yo creo, adoro, espero y os amo. Os pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no os aman.»
Oh Santísima Trinidad, ¡yo Os adoro! ¡Dios mío, Dios mío, yo Os amo en el Santísimo Sacramento!
Los primeros discípulos vivían en la seguridad de que Jesús estaba con ellos y era siempre su compañero de viaje.
Un domingo, Jacinta fue con Lucía a comer a casa de José Alves, de Moita. Después de la comida, Jacinta empezó a cabecear. El dueño de la casa mandó que la acostasen en su cama. Pasado un buen rato fueron a verla: dormía profundamente “con una sonrisa en los labios, un aire angelical, las manos levantadas”…
Francisco sonreía siempre y era amable con toda la gente. Las personas que lo visitaban, se sentaban al lado de su cama, a veces, largo tiempo, y decían: “¡No sé qué tiene Francisco! La gente se siente muy bien aquí.
La simple vista de Jacinta y de Francisco elevaba el pensamiento de las personas hacia la Madre del Cielo y para la eternidad”. (MIL I, 188-189).
Pidamos al Señor, por intercesión de la Virgen Santa María, que la llama de la fe nunca se apague en la vida de los discípulos de Cristo y que ella se encienda, ilumine y caliente los corazones de aquellos que aun no conocen al Salvador.
3. La venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles reunidos en torno a la Virgen María
«Dios mío, yo creo, adoro, espero y os amo. Os pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no os aman.»
Oh Santísima Trinidad, ¡yo Os adoro! ¡Dios mío, Dios mío, yo Os amo en el Santísimo Sacramento!
Entonces los Apóstoles salieron a la calle y anunciaron a Cristo vivo y resucitado.
En vísperas de su primera comunión, Lucía fue a la Iglesia de Fátima a hacer su primera confesión. Al llegar, dijo a la madre que se quería confesar al sacerdote de fuera. En la confesión, ese sacerdote, que era el P. Cruz le dijo: “Hija mía, tu alma es el templo del Espíritu Santo. Guárdala para siempre pura, para que él pueda continuar en ella su acción divina”. Lucía preguntó al confesor como debía hacer. Él respondió: “De rodillas, ahí, a los pies de Nuestra Señora, pídele, con mucha confianza, que tome nota de su corazón, que lo prepare para recibir mañana dignamente a su querido Hijo y que lo guarde para Él solo”. (MIL I, pág. 70-71).
Pidamos para los cristianos de hoy igual coraje, valentía semejante a la de los Apóstoles, para que sean en el mundo anunciadores del Evangelio de Cristo Salvador.
4. La Asunción de la Virgen en cuerpo y alma al cielo.
«Dios mío, yo creo, adoro, espero y os amo. Os pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no os aman.»
Oh Santísima Trinidad, ¡yo Os adoro! ¡Dios mío, Dios mío, yo Os amo en el Santísimo Sacramento!
La vida de María sobre la tierra fue una vida de total docilidad a Dios y a su voluntad. Vivió toda para Jesús y estuvo unida a Él, como nadie, en su Pasión y Muerte en la Cruz; por eso, fue asociada a su glorificación.
Un día, la madre (de Jacinta) le llevó una taza de leche y le dijo que la tomase. “No quiero, madre –respondió, alejando con la mano la taza”. Lucía, después de que quedaran solas, le preguntó: “¿Cómo desobedeces así a tu madre y no ofreces este sacrificio a Nuestro Señor?” Al oír esto, Jacinta dejó caer algunas lágrimas (…) y dijo: “¡Ahora no me acordé!” Y llama a la Madre, le pide perdón y dice que toma todo cuanto ella quisiera. La madre le trae la taza de leche, lo toma sin mostrar la más leve repugnancia” (MIL I, pág. 58-59).
Pidamos, por intercesión de la Señora de la Asunción, la gracia de, en el camino de la vida, nunca olvidarnos la meta que nos espera, el cielo, y de vivir como verdaderos discípulos, poniendo en práctica el mandamiento del Amor que Cristo nos dejó.
5. La Coronación como Reina y Señora de todo lo creado.
«Dios mío, yo creo, adoro, espero y os amo. Os pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no os aman.»
Oh Santísima Trinidad, ¡yo Os adoro! ¡Dios mío, Dios mío, yo Os amo en el Santísimo Sacramento!
María fue asociada a la gloria de su Hijo y coronada Reina del Cielo y de la Tierra, Reina de los Ángeles y de los Hombres.
Un día, cuando Francisco y Jacinta ya estaban enfermos, Jacinta mandó llamar a Lucía y le dijo: “Nuestra Señora nos vino a ver y dijo que vendría a buscar a Francisco en breve para el Cielo. Y a mi me preguntó si quería convertir aún a más pecadores. Le dije que si. Me dijo que iría para un hospital, que allí sufriría mucho; que sufriese por la conversión de los pecadores, en reparación de los pecados contra el Inmaculado Corazón de María y por amor de Jesús”. (MIL I, pág. 59-60).
Pidamos la gracia de también nosotros dejarnos cautivar por el amor misericordioso y reparador, tal como Jacinta, y de conservar siempre una gran confianza en la Virgen María, que es nuestra mejor intercesora.
Por las Intenciones del Santo Padre:
Padre Nuestro, Ave María (3), Gloria…
Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén
Letanías al Inmaculado Corazón de María
Señor, ten piedad...
Cristo, ten piedad...
Señor, ten piedad...
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos
Dios Padre celestial,
Ten misericordia de nosotros.
Dios Hijo Redentor del mundo,
Ten misericordia de nosotros.
Dios Espíritu Santo,
Ten misericordia de nosotros.
Santa Trinidad, un solo Dios,
Ten misericordia de nosotros.
(La respuesta será : ruega por nosotros)
Santa María, Corazón Inmaculado de María,
Corazón de María, lleno de gracia
Corazón de María, vaso del amor más puro
Corazón de María, consagrado íntegro a Dios
Corazón de María, preservado de todo pecado
Corazón de María, morada de la Santísima Trinidad
Corazón de María, delicia del Padre en la Creación
Corazón de María, instrumento del Hijo en la Redención
Corazón de María, la esposa del Espíritu Santo
Corazón de María, abismo y prodigio de humildad
Corazón de María, medianero de todas las gracias
Corazón de María, latiendo al unísono con el Corazón de Jesús
Corazón de María, gozando siempre de la visión beatífica
Corazón de María, holocausto del amor divino
Corazón de María, abogado ante la justicia divina
Corazón de María, traspasado de una espada
Corazón de María, coronado de espinas por nuestros pecados
Corazón de María, agonizando en la Pasión de tu Hijo
Corazón de María, exultando en la resurrección de tu Hijo
Corazón de María, triunfando eternamente con Jesús
Corazón de María, fortaleza de los cristianos
Corazón de María, refugio de los perseguidos
Corazón de María, esperanza de los pecadores
Corazón de María, consuelo de los moribundos
Corazón de María, alivio de los que sufren
Corazón de María, lazo de unión con Cristo
Corazón de María, camino seguro al Cielo
Corazón de María, prenda de paz y santidad
Corazón de María, vencedora de las herejías
Corazón de María, de la Reina de Cielos y Tierra
Corazón de María, de la Madre de Dios y de la Iglesia
Corazón de María, que por fin triunfarás
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo,
Perdónanos Señor
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo,
Escúchanos Señor
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo,
Ten misericordia de nosotros.
V. Ruega por nosotros Santa Madre de Dios
R. Para que seamos dignos de alcanzar la promesas de Nuestro Señor Jesucristo
Oremos
Tú que nos has preparado en el Corazón Inmaculado de María una digna morada de tu Hijo Jesucristo, concédenos la gracia de vivir siempre conformes a sus enseñanzas y de cumplir sus deseos. Por Cristo tu Hijo, Nuestro Señor. Amen
Salve Regina...
Oración final: ¡Oh María, Madre de Jesús nuestro Salvador y nuestra buena madre! Nosotros venimos a ofrecerte con estos obsequios que colocamos a tus pies, nuestros corazones deseosos de agradecerte y solicitar de tu bondad un nuevo ardor en tu santo servicio.
Dígnate presentarnos a tu Divino Hijo que, en vista de sus méritos y a nombre su Santa Madre, dirija nuestros pasos por el sendero de la virtud, que haga lucir con nuevo esplendor la luz de la fe sobre los infortunados pueblos que gimen por tanto tiempo en las tinieblas del error; que vuelvan hacia Él y cambien tantos corazones rebeldes, cuya penitencia regocijará en su corazón y el tuyo.
Que convierta a los enemigos de tu Iglesia, y que, en fin, encienda por todas partes el fuego de tu ardiente caridad; que nos colme de alegría en medio de las tribulaciones de esta vida y de esperanza para el porvenir. Amén
Día 6
¡No temáis! Soy en Ángel de la Paz. Orad conmigo.
Y arrodillándose en la tierra, inclinó la frente hasta el suelo.
– Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Os pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman. (Primera Aparición del Angel, Primavera de 1916)
Tema: Reparación (“Y arrodillándose en la tierra…”)
“Toda falta cometida contra la justicia y la verdad entraña el deber de reparación, aunque su autor haya sido perdonado. Cuando es imposible reparar un daño públicamente, es preciso hacerlo en secreto; si el que ha sufrido un perjuicio no puede ser indemnizado directamente, es preciso darle satisfacción moralmente, en nombre de la caridad. Este deber de reparación se refiere también a las faltas cometidas contra la reputación del prójimo. Esta reparación, moral y a veces material, debe apreciarse según la medida del daño causado. Obliga en conciencia” (CEC 2487)
Nuestro Señor, en las apariciones a Santa Margarita María de Alacoque deja muy en claro que Él desea que los hombres le reparen.
La religiosa de la Visitación tuvo el privilegio de unas setenta apariciones del Sagrado Corazón, en muchas de las cuales Él le habla precisamente de la reparación.
Entre estas visitas le decía el Señor:
«Busco una víctima para Mi Corazón, que quiera sacrificarse como hostia de inmolación en el cumplimiento de Mis Designios».
«Entonces, fue cuando me descubrió las maravillas inexplicables de Su Puro Amor y el exceso a que Le había conducido el amor a los hombres, de los cuales no recibía sino ingratitudes y desprecios».
“Eso, —le dice Jesús a Margarita—, fue lo que más Me dolió de todo cuanto sufrí en Mi Pasión, mientras que si Me correspondiesen con algo de amor, tendría por poco todo lo que hice por ellos y, de poder ser, aún habría querido hacer más. Mas sólo frialdades y desaires tienen para todo Mi afán en procurarles el bien. Al menos dame tú el gusto de suplir su ingratitud de todo cuanto te sea dado conforme a tus posibilidades”.
El Sagrado Corazón le dijo que el pecado, especialmente los pecados secretos, ultrajan la Justicia Divina. Mira, le dijo en otra ocasión, cómo los pecadores me tratan con desprecio. El Sagrado Corazón le habló de una comunión sacrílega, y le mostró lo terrible que era. En otras ocasiones habló de la tibia recepción de la Eucaristía; de los impactantes excesos que se comente durante el Carnaval. También la falta de correspondencia con la gracia, toda resistencia al amor divino.
Quien acepta el amor de Dios interiormente queda plasmado por él. El amor de Dios experimentado es vivido por el hombre como una «llamada» a la que tiene que responder. La mirada dirigida al Señor, que «El tomó nuestras flaquezas y cargó con nuestras enfermedades» (Mateo 8, 17), nos ayuda a prestar más atención al sufrimiento y a la necesidad de los demás. La contemplación en la adoración del costado traspasado de la lanza nos sensibiliza ante la voluntad salvífica de Dios. Nos hace capaces de confiar en su amor salvífico y misericordioso y al mismo tiempo nos refuerza en el deseo de participar en su obra de salvación, convirtiéndonos en sus instrumentos. (Benedicto XVI, Carta al PETER-HANS KOLVENBACH, S.I prepósito general de la Compañía de Jesús).
“(El)…..deber de tributar al Sacratísimo Corazón de Jesús aquella satisfacción honesta que llaman reparación.”
“…Con más apremiante título de justicia y amor estamos obligados al deber de reparar y expiar: de, justicia, en cuanto a la expiación de la ofensa hecha a Dios por nuestras culpas y en cuanto a la reintegración del orden violado; de amor, en cuanto a padecer con Cristo paciente y «saturado de oprobio» y, según nuestra pobreza, ofrecerle algún consuelo.
Pecadores como somos todos, abrumados de muchas culpas, no hemos de limitarnos a honrar a nuestro Dios con sólo aquel culto con que adoramos y damos los obsequios debidos a su Majestad suprema, o reconocemos suplicantes su absoluto dominio, o alabamos con acciones de gracias su largueza infinita; sino que, además de esto, es necesario satisfacer a Dios, juez justísimo, «por nuestros innumerables pecados, ofensas y negligencias».”
(PÍO XI , MISERENTISSIMUS REDEMPTOR)
“Necesario es no olvidar nunca que toda la fuerza de la expiación pende únicamente del cruento sacrificio de Cristo, que por modo incruento se renueva sin interrupción en nuestros altares; pues, ciertamente, «una y la misma es la Hostia, el mismo es el que ahora se ofrece mediante el ministerio de los sacerdotes que el que antes se ofreció en la cruz; sólo es diverso el modo de ofrecerse»[2]; por lo cual debe unirse con este augustísimo sacrificio eucarístico la inmolación de los ministros y de los otros fieles para que también se ofrezcan como «hostias vivas, santas, agradables a Dios»(Rom 12,1). Así, no duda afirmar San Cipriano «que el sacrificio del Señor no se celebra con la santificación debida si no corresponde a la pasión nuestra oblación y sacrificio»”.
(PÍO XI , MISERENTISSIMUS REDEMPTOR, 8)
“Cuando Jesucristo se aparece a Santa Margarita María, predicándole la infinitud de su caridad, juntamente, como apenado, se queja de tantas injurias como recibe de los hombres por estas palabras que habían de grabarse en las almas piadosas de manera que jamás se olvidarán: «He aquí este Corazón que tanto ha amado a los hombres y de tantos beneficios los ha colmado, y que en pago a su amor infinito no halla gratitud alguna, sino ultrajes, a veces aun de aquellos que están obligados a amarle con especial amor». Para reparar estas y otras culpas recomendó entre otras cosas que los hombres comulgaran con ánimo de expiar, que es lo que llaman Comunión Reparadora, y las súplicas y preces durante una hora, que propiamente se llama la Hora Santa; ejercicios de piedad que la Iglesia no sólo aprobó, sino que enriqueció con copiosos favores espirituales.”
(PÍO XI , MISERENTISSIMUS REDEMPTOR, 9)
Comentarios
Publicar un comentario